top of page
  • Writer: Orlando Gomez
    Orlando Gomez
  • Nov 8, 2022
  • 2 min read

La lluvia del viernes pasado desnudó, nuevamente, la realidad detrás del sistema de drenaje de la ciudad de Santo Domingo. Este problema no es nuevo, pero es difícil de atender por razones políticas, técnicas y de presupuesto. Para esta propuesta abordo cada una de esas razones para tratar de brindar una luz al final del túnel alrededor del eterno problema del drenaje de la ciudad capital, que pudiera ser replicado en otras ciudades del país.


Entiendo que todos estamos de acuerdo en que ya es tiempo de que tengamos una solución al sistema del drenaje, pero la idea de que para hacerlo se sacrifiquen meses o años del normal desenvolvimiento de la ciudad para llenarla de zanjas para instalar ese sistema en la forma tradicional, simplemente no es realista. Desde hace décadas en otros países se vienen empleando técnicas de instalación y mantenimiento de drenajes sin zanjas, y múltiples empresas en el exterior ofrecen el servicio. Si, en definitiva, el servicio no se ofrece en el país, debemos extender múltiples licitaciones internacionales para ejecutar la instalación del sistema de drenaje sin zanjas en la ciudad.


Dicho lo anterior, la realidad es que las alcaldías no tienen presupuesto suficiente para atender un problema de esta magnitud en un tiempo razonable. Para poder pagar un trabajo masivo de instalación de drenaje sin zanjas estas pueden implementar un arbitrio temporal sobre cada residencia en la ciudad, acorde al valor de las mismas, utilizando a los residenciales y juntas de vecinos como agentes de retención en similar forma en como hoy se aplican con relativa normalidad las cuotas extraordinarias de mantenimiento. En principio, este arbitrio no debería exceder los 6 meses de vigencia y el único objetivo de su recaudación debe ser atender el problema del drenaje de la ciudad.


Tomando lo antes expuesto, y para hacerle frente al problema político que implicará un nuevo arbitrio y la inversión en una obra que, como el drenaje, no se ve y sólo se hace relevante cuando ocurre un evento como el del viernes, la alcaldía debería crear un fideicomiso para la recaudación del arbitrio y el pago de las labores de instalación del sistema de drenaje sin zanjas, que tenga disponible al público y en tiempo real el total de lo recaudado, lo ejecutado y los montos en caja. Esto crearía un compromiso de la alcaldía no sólo a la transparencia en el uso de los fondos y la veeduría ciudadana, sino a la temporalidad del arbitrio y su uso.


Debemos aceptar que lo ocurrido el viernes va a ser un evento cada vez más habitual en nuestro país dado a los efectos del cambio climático, y las ciudades deben adaptarse ante esta nueva realidad. Tenemos que adoptar mejores técnicas para la construcción de infraestructura pública como la instalación de drenaje sin zanjas, y apalancarse en figuras como los fideicomisos públicos municipales para financiar, construir y manejar la ejecución de obras de alta importancia e impacto para manejar los riesgos económicos y políticos asociados al desarrollo de las mismas.


La instalación del drenaje necesario para la ciudad de Santo Domingo pudiera ser el proyecto que sirva de punta de lanza para este nuevo enfoque de ejecución de políticas públicas, y servir de ejemplo a replicar en todo el territorio nacional en los años por venir.


Comments


© 2023 by Orlando Gómez. Blog Proudly created with Wix.com

Esto dizque sirve para hacer un newsletter... No pongas nada, que no me gusta hacer spam.

Thanks for submitting!

bottom of page