- Orlando Gomez
- Apr 2
- 3 min read

El libro “Abundance”, un New York Times Bestseller, de Ezra Klein y Derek Thompson es una lectura obligatoria para cualquier persona interesada en políticas públicas, sus problemas actuales y una visión de futuro, indistintamente de su ideología política o ubicación geográfica. Describe exhaustivamente muchos de los problemas actuales de los Estados Unidos, las limitaciones de su capacidad de Estado, como se llegó hasta allí, que pudiera hacerse para romper las cadenas de la inacción y propone un nuevo enfoque para hacer frente a las necesidades del futuro.
El libro aborda la abundancia como un enfoque de la política del Estado desde la perspectiva de 5 capítulos cuyos títulos son bastante auto-explicativos: Crecer, Construir, Gobernar, Inventar, Desplegar. En estos, Klein y Thompson, desarrollan temas que no son extraños para quienes han leído sus contribuciones habituales en los periódicos The New York Times y The Atlantic. Los liberales en Estados Unidos, y me atrevo a incluir a las democracias liberales de occidente, les gusta medir la efectividad de su gobernanza alrededor del cumplimiento de procesos y mover dinero, y no lo que, en efecto, construyen con esos procesos y dinero, y como indican los autores: “Lo que importa no es cuánto se gasta. Lo que importa es cuanto se construye”.
De manera reiterativa el libro compara la capacidad de lo que puede ser construido en Estados Unidos con lo que logra construir China en un mismo período de tiempo, y el contraste es intimidante: “En el mismo tiempo que a California le ha tomado fracasar en construir 500 millas de rieles para trenes de alta velocidad, China ha construido más de 23,000 millas de rieles para trenes de alta velocidad”. Esto debe ser un llamado de atención a las democracias desarrolladas donde el proceso asume mayor importancia que los resultados, debilitando lo que los autores llaman la “fe en el Gobierno” en nuestros Estados, mientras hacen más atractivos a los gobiernos autocráticos que simplemente construyen.
El libro tiene un enfoque, admitido por los mismos autores, bien americano y en particular hacia la izquierda y centroizquierda en Estados Unidos resaltando sus puntos débiles de gobernanza y activismo en el pasado y haciendo un llamado de atención para promover el cambio hacia el futuro. No obstante ese enfoque, “Abundance” es muy útil para los que estamos fuera, y en particular países como República Dominicana que tiene a Estados Unidos como su mayor influencia comercial y regulatoria, para detectar los errores que venimos replicando y prevenirlos.
Dicho lo anterior, personalmente me hubiera gustado ver enfoques más geográficamente neutrales sobre el concepto de abundancia que proponen Klein y Thompson. Hay aspectos de madurez institucional y economías de escala que se toman por sentado cuando se considera un plan enfocado en promover abundancia en un país como Estados Unidos, que distan mucho de las realidades como el nuestro o el resto de Latinoamérica donde el concepto de “abundancia” puede ser considerado pero donde se necesitaría brincar sobre obstáculos adicionales que no existen en Estados Unidos.
De todas formas recomiendo la lectura de “Abundance”, de Ezra Klein y Derek Thompson, por lo que este mensaje podría suponer políticamente en el futuro cercano de los Estados Unidos y sus potenciales ramificaciones para el resto de nosotros que para lo bueno y para lo malo nos situamos en el rango de contagio de nuestro vecino.
Comments