top of page
  • Writer: Orlando Gomez
    Orlando Gomez
  • Mar 27, 2021
  • 2 min read

Updated: Jun 23, 2022


Una de las principales barreras que no son usualmente referidas en el proceso de formalización de las MIPYMES, las que constituyen el grueso de la economía nacional, y que al mismo tiempo inciden en la informalidad que predomina en ella, es el manejo de la contabilidad. Las reglas de contabilidad están definidas para todo tipo de negocios, y la DGII tiene definidos los estándares de reportería que necesita para su validación. La propuesta para esta ocasión es una solución electrónica de contabilidad para MIPYMES provista por la DGII.


En República Dominicana hemos tomado pasos importantes y efectivos para controlar y verificar los gastos e ingresos de las empresas a través de los comprobantes fiscales y las impresoras fiscales, pero aún no hemos explotado todos los beneficios que derivan de la transparencia de fiscal de forma tal que reduzcan los costos para el sector más importante de nuestra economía, las MIPYMES.


La transparencia fiscal, en la actualidad, funciona en detrimento de los negocios informales, y en parte ese es algo de su objetivo. Para los MIPYMES poder mantener su nivel competitivo a pesar de sus obligaciones fiscales, es indispensable poder mantener un nivel adecuado de cumplimiento fiscal.


El cumplimiento fiscal desde el punto de contabilidad para la mayoría de los negocios MIPYMES implica la contratación de un contador público autorizado que se encargue de darle seguimiento a los gastos e ingresos ordinarios de cada empresa y ajustarse a las necesidades del negocio, lo que puede implicar en un costo material mensual para mantener la reportería tributaria de la empresa.


El esfuerzo en la elaboración de la contabilidad de la mayoría de las MIPYMES es relativamente reducido en comparación con los contribuyentes más importantes. Poder ofrecer soluciones de contabilidad, no sólo automatizada por medio de una APP orientada a MIPYMES, sino directamente verificable y certificable por la DGII en la medida que cada empresa genere sus reportes a través de su contador público autorizado automatizado por una APP ofrecida directamente por la DGII, tendría un impacto significativo en la dinámica de costos para la más ordinaria de las MIPYMES.


El costo del desarrollo de una APP de este tipo para las MIPYMES no sólo implica un ahorro significativo en sus costos ordinarios de cumplimiento tributario, sino que necesariamente implica un ahorro para la autoridad tributaria en monitorear el cumplimiento fiscal del sector más importante de la economía, incentivando la formalidad reduciendo significativamente los costos derivados de ella, e incorporando los beneficios desarrollados de las demás iniciativas de transparencia en la reportería en un sistema automatizado de reporte y pago que abaraten los costos de cumplimientos para las empresas y así como los procesos de cobro para el fisco.


Comentarios


© 2023 by Orlando Gómez. Blog Proudly created with Wix.com

Esto dizque sirve para hacer un newsletter... No pongas nada, que no me gusta hacer spam.

Thanks for submitting!

bottom of page