top of page
  • Writer: Orlando Gomez
    Orlando Gomez
  • Sep 6, 2023
  • 2 min read

Updated: Oct 27, 2024


Desde hace unos años la República Dominicana ha venido coqueteando con la idea de crear su propia agencia espacial con el propósito inicial de servir como la representación del país en la Oficina de Asuntos Ultraterrestres de las Naciones Unidas (UNOOSA por sus siglas en inglés) un pendiente de mucho tiempo que requiere atención. Entiendo que como país debemos apuntar mucho más allá e involucrarnos en el proceso de producir talento y aportar desarrollos adhiriéndonos a los Acuerdos Artemisa.


Los Acuerdos Artemisa establecen una estructura legal alrededor de la cooperación internacional para la exploración y explotación de la Luna. En la actualidad los mismos han sido suscritos por 24 países, entre los cuales se destacan Estados Unidos, India, Japón, Canadá, Italia, Francia y Australia, que cuentan con programas y agencias espaciales bien maduros, pero igualmente también participan países como México, Nigeria, Ecuador, Colombia y Ruanda, que cuentan con programas más modestos.


Si bien tener una voz en la UNOOSA es de importancia vital en la medida que la economía espacial se viene expandiendo exponencialmente año sobre año, entrar en los Acuerdos Artemis nos exigiría cooperar en el desarrollo del conocimiento y las tecnologías necesarios para hacer la colonización de la Luna una realidad, algo que ya viene tomando forma bajo el Programa Artemisa de la NASA que busca volver a poner astronautas en suelo lunar en esta misma década.


Participar en los Acuerdos Artemisa nos permitirá exigir de nuestros técnicos y universidades trabajar en el extremo de lo que es posible con nuestra tecnología y cooperar con los equipos internacionales involucrados en los trabajos que se desarrollan como parte de los mismos, lo que tendrá un impacto importante en la calidad de nuestra educación en ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas en el mediano y largo plazo.


El impacto que tienen este tipo de iniciativas primero en la educación superior, luego en el desarrollo de innovación y ciencia, y luego como esto se reproduce en bienes y servicios aplicados e implementados el sector privado es innegable partiendo de las experiencias que han vivido los países con programas espaciales maduros.


En adición a los beneficios prácticos en educación e investigación y desarrollo que derivan de entrar en los Acuerdos Artemisa, este tiene un componente geopolítico que puede ser apalancado a nuestro beneficio. Los Acuerdos Artemis es también una maniobra de Estados Unidos para crear un marco legal internacional distinto al Tratado de la Luna, el cual no ha sido ratificado por ellos y en general estos desean mantener en la irrelevancia. En apenas 3 años los Acuerdos Artemisa han sido firmados y ratificados por más países que los que se han suscrito al Tratado de la Luna, poder sumar aún más países a los mismos le da mayor credibilidad a este esfuerzo de los Estados Unidos, algo que podemos apalancar al buscar nuestra inclusión.


Adherirse a los Acuerdos Artemisa es una movida de bajo costo pero positiva para el país en el mediano y largo plazo. No debemos esperar que estos traigan cambios revolucionarios, pero sí entenderlo como establecer una base sobre la cual construir e iniciar nuestra exposición hacia un nuevo sector económico.


NOTA POSTERIOR: El 27 de octubre de 2024 se anunció la formal entrada de la República Dominicana en los Acuerdos Artemisa. https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/2024/10/27/rd-formaliza-su-entrada-a-los-acuerdos-de-artemisa/2893028

Commenti


© 2023 by Orlando Gómez. Blog Proudly created with Wix.com

Esto dizque sirve para hacer un newsletter... No pongas nada, que no me gusta hacer spam.

Thanks for submitting!

bottom of page