top of page
  • Writer: Orlando Gomez
    Orlando Gomez
  • Jan 9, 2024
  • 2 min read


De mantenerse las cosas como han marchado en los últimos 20 años, es altamente probable que para el año 2050 la República Dominicana alcance el estatus de economía avanzada. Dicho lo anterior, estoy convencido de que la mayor amenaza a este importante hito se encuentra en nuestro sistema de seguridad social. Si las cosas no cambian en ese sector en el corto plazo, estaremos sufriendo un shock que nos retrasaría décadas de avances económicos y es algo que debe atender con urgencia. 


Tanto me preocupa este tema que hasta la fecha 2 de mis artículos de propuestas han versado sobre la situación del Sistema Dominicano de Seguridad. Este será uno nuevo, y para esta ocasión reverso una propuesta anterior de aumentar la interconexión de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) con el sistema financiero, para ahora proponer la eliminación de la intermediación del TSS en la recaudación, traspaso y pagos realizados en el sistema. 


La intermediación del TSS es quizás el problema más importante que ha venido arrastrando nuestro sistema. Para realizar depósitos en las cuentas de capitalización individual nunca ha sido para los usuarios tan sencillo o intuitivo como depositar dinero en una cuenta bancaria, la dificultad en reproducir esa experiencia existe enteramente por la existencia del TSS y su rol de intermediario. 


Esa intermediación limitó el acceso para la cotización de los profesionales liberales y el sector informal. Redujo por décadas la capacidad de los cotizantes de realizar aportes extraordinarios a sus cuentas.Hasta el momento sigue siendo uno de los factores que dificultan la implementación de las cuentas complementarias de pensiones. El TSS sigue siendo parte de las dificultades técnicas para facilitar la movilidad de las cuentas de capitalización individual entre las distintas AFPs del sistema.


La TSS debe preservar un rol importante en el sistema, como recibir los reportes, dar seguimiento y supervisar las captaciones y pagos realizados por las AFPs a sus cotizantes. Así mismo esta debe centralizar las informaciones de los flujos del sistema y documentar las decisiones del Consejo Nacional de la Seguridad Social relativas a dichos flujos.


Dicho lo anterior debemos iniciar la transición para descontinuar la intermediación de la TSS en el sistema de cotización y pagos del sistema de pensiones, para que en lo adelante estos se ejecuten de forma ordinaria a través del sistema financiero. Con est transición se debe adecuar la normativa para viabilizar regulatoriamente todas las operaciones que técnicamente fueron impedidas por esa intermediación de la TSS. 


Este sería apenas un paso dentro de los múltiples que tendremos que dar para viabilizar el SNSS y evitar que sus problemas degeneren en una crisis social, fiscal y financiera como resultado de la inacción. Lo importante es aceptar que este tipo de cambios ya no son solo necesarios sino indispensables y empezar a ejecutarlos.  


Comments


© 2023 by Orlando Gómez. Blog Proudly created with Wix.com

Esto dizque sirve para hacer un newsletter... No pongas nada, que no me gusta hacer spam.

Thanks for submitting!

bottom of page