top of page
  • Writer: Orlando Gomez
    Orlando Gomez
  • Apr 28, 2021
  • 2 min read

Updated: Jun 23, 2022


ree

A partir de la campaña para las elecciones presidenciales del año pasado y la flexibilización para reabrir todos los negocios dentro de los horarios del toque de queda, las calles en las ciudades de la República Dominicana volvieron a su habitual caos. Mientras las alcaldías se apuran a buscar soluciones para sus calles abrumadas de vehículos, aprovecho la ocasión para proponer el retomar el teletrabajo como una solución sostenible y de largo plazo no solo al problema del tránsito vehicular, sino a muchos de los problemas existenciales de nuestro país.


Con el llamado al retorno del trabajo presencial en el sector público decretado por el Presidente el mes pasado, los empleados públicos se han incorporado a las masas que aglomeran nuestras calles. El Estado, luego de vivida la experiencia de la pandemia, debería estar evaluando lo contrario y llevar su enfoque hacia como maximizar el teletrabajo dentro de sus operaciones para su propio beneficio.


Más aún con un enfoque de Estado a esta problemática, la promoción del teletrabajo debe extenderse al sector privado estableciendo deducciones aplicables al Impuesto Sobre la Renta para aquellas empresas que logren mantener una porción sustancial de su empleomanía de forma remota. En una economía predominantemente de servicios, el impacto sería palpable.


El teletrabajo, por la simple eliminación del trayecto ida y vuelta de cientos de miles de personas de sus hogares a sus puestos de trabajo, supone un ahorro sustancial de combustibles para el país y directamente en nuestra factura petrolera, uno de los mayores focos de presión en nuestra balanza de pagos.


Adicionalmente, las inversiones y desarrollos tecnológicos necesarios para hacer masivo y viable el teletrabajo en el Estado y el sector privado tenderán a reducir materialmente muchas de las ineficiencias y costos transaccionales que se derivan de mantener estructuras de hormigón y cemento para ofrecer bienes y servicios que, en su mayoría, pueden ser atendidos de manera remota.


Apostar a masificar el teletrabajo no sólo tendrá repercusiones masivas en las estructuras de gastos del Estado y el sector privado, en el consumo de combustibles y hasta en la experiencia de vivir en nuestras ciudades, sino que le agregará un mayor sentido de urgencia a la solución de problemas existenciales de nuestro país como la confiabilidad del sector eléctrico y el aumento de la conectividad en la población, lo que tenderá a favorecer a las clases más necesitadas.


Más aún, impulsar la masificación del trabajo remoto en el Estado y el sector privado necesariamente conllevará un cambio de cultura nacional sobre como los dominicanos valoramos nuestra productividad y a relanzar las formas en que brindamos nuestros servicios en una era que globalmente quedará marcada por la tecnología y su uso en beneficio de todos. Empecemos por nosotros mismos y la forma en que trabajamos.


Comments


© 2023 by Orlando Gómez. Blog Proudly created with Wix.com

Esto dizque sirve para hacer un newsletter... No pongas nada, que no me gusta hacer spam.

Thanks for submitting!

bottom of page