top of page
  • Writer: Orlando Gomez
    Orlando Gomez
  • Mar 7
  • 2 min read


Fuente: Barrick Gold Corporation.
Fuente: Barrick Gold Corporation.

Hace cuatro años de la primera vez que propuse la creación de un fondo soberano de los ingresos de la minería, aprovechando que el Presidente resaltó el potencial de la explotación de tierras raras en la República Dominicana, entiendo urgente retomar la idea. La caída en la producción de oro de Pueblo Viejo debe ser advertencia suficiente sobre el carácter temporal de los ingresos mineros, y la importancia de no gastarlos en el ahora sino ahorrarlos e invertirlos para capitalizar nuestro futuro, por eso su destino debe ser a un fondo soberano.


La mina de oro de Pueblo Viejo requiere una ampliación para poder extender su vida productiva hasta el 2040 de lo contrario empezará a reducir sus actividades; por su lado Falcondo pasó de ser el corazón económico de Bonao a un cascarón de deudas incobrables luego que detuvo sus operaciones. Estas son noticias de ahora e ilustran perfectamente la temporalidad y fragilidad de los ingresos fiscales y extra-fiscales derivados de la explotación minera. 


Aunque aún tengo algún escepticismo respecto del potencial económico de la explotación de tierras raras en territorio dominicano, me permito sumarme al optimismo del Estado dominicano, a lo que me atrevo agregar la explotación de Loma Miranda y la expansión de la mina de Pueblo Viejo para vaticinar que la minería en República Dominicana aún tiene mucho futuro. 


El año en el que hice inicialmente esta propuesta la minería representaba el 4.13% del PIB de la República Dominicana, hoy es apenas un 1.4% del PIB. En las últimas dos décadas el Estado dominicano recibió ingresos en los miles de millones de dólares derivados de la minería, y todo ese dinero se esfumó como parte de su gasto corriente. Estamos posicionándonos para vivir un nuevo boom minero, pero no podemos darnos el lujo de gastar ese dinero con la misma velocidad que este entra porque eventualmente no habrán más booms mineros.     


Se debe crear un fondo soberano de los ingresos mineros, olvidar esos ingresos como parte del presupuesto de ingresos corrientes del Estado y destinar el 100% de los mismos al fondo. El fondo debe alcanzar un punto crítico de crecimiento, luego establecer una reserva que sea suficiente para cubrir cualquier pérdida en el curso de sus operaciones y finalmente definir un esquema de distribución de sus ganancias donde se priorice el crecimiento del fondo y contemplar traspasos al Gobierno central en aquellos casos que se produzcan excesos sobre las ganancias proyectadas. 


Los beneficios de constituir un fondo soberano de los fondos recibidos de las actividades mineras por parte del Estado ya los detallé en mi propuesta original, en esta ocasión reitero la propuesta luego de que quedara demostrado que la ventana para crear un fondo de esta naturaleza y respecto de esos ingresos no va a estar abierta siempre, de hecho, de no materializarse el boom comentado anteriormente es posible que la misma ya esté cerrada. Los ingresos de la explotación minera en nuestro país y de cualquier industria extractiva son extraordinarios y ya es tiempo de que así los tratemos.  


Kommentare


© 2023 by Orlando Gómez. Blog Proudly created with Wix.com

Esto dizque sirve para hacer un newsletter... No pongas nada, que no me gusta hacer spam.

Thanks for submitting!

bottom of page