top of page
  • Writer: Orlando Gomez
    Orlando Gomez
  • Jul 1, 2021
  • 2 min read

Updated: Jun 23, 2022


ree

Las facilidades de crédito para las MIPYMES ha sido uno de los objetivos elusivos para el Estado dominicano en los últimos años. La realidad de la pandemia le agrega un componente de urgencia adicional para habilitar ese acceso, siendo ese tipo de empresas las más afectadas por los toques de queda y las secuelas de la enfermedad. El Estado puede motivar la creación de fondos de inversión que canalicen créditos a MIPYMES y establecer un fondo de garantía común como respaldo a dichos créditos para viabilizarlos.


Desde hace unos años en el Congreso ha venido dormitando un proyecto que crearía la figura de las sociedades de garantías recíprocas, que busca establecer un mecanismo en el que las MIPYMES puedan establecer garantías comunes para poder acceder a créditos. Tomando en consideración la pandemia el Poder Ejecutivo no tiene que esperar a que el Congreso apruebe la ley, pudiendo auxiliarse de la figura del fideicomiso y de los fondos de inversión para estructurar un mecanismo de crédito relativamente barato para MIPYMES.


El sector privado o el mismo Estado, a través de AFIs, pueden crear fondos de inversión orientados a captar dinero del público y con este extender crédito en favor de las MIPYMES a través de entidades de intermediación financiera, mientras que por otro lado crear uno o varios fideicomisos para fungir como fondo de garantía y de administración de garantías.


El fondo de garantía se podría alimentar de los aportes de las MIPYMES, el sector privado y, si lo estima necesario, el Estado. Los fondos de inversión pudieran condicionar la extensión de los créditos a la afiliación como fideicomitente adherente al fideicomiso de garantía o el fideicomiso de administración de garantías.


Las garantías de las MIPYMES estarían compuestas por los fondos aportados por estas al fondo de garantías, y las garantías reales que estas establezcan a través del fideicomiso a modo de garantías fiduciarias.


Por su lado los fondos de inversión podrán extender líneas de crédito a entidades de intermediación financiera para la colocación de los préstamos a las MIPYMES utilizando lo aportado en los fideicomisos como garantía, o directamente comprar cartera de los bancos que esté orientada a MIPYMES.


La clave en todo esto es poder reducir los costos financieros en el financiamiento de las MIPYMES que actualmente raya en prohibitivo, dado al perfil de riesgo de este tipo de negocios visto desde la vista de un sector regulado como lo es el bancario. Motivar la creación de un fondo de garantía y administración de garantías, así como crear todo un mercado para la captación de recursos que se reorienten a favor de las MIPYMES pudiera ser un mecanismo efectivo para reducir ese costo, y pudiera servir de estrategia de largo plazo para estimular el desarrollo del sector.


Comments


© 2023 by Orlando Gómez. Blog Proudly created with Wix.com

Esto dizque sirve para hacer un newsletter... No pongas nada, que no me gusta hacer spam.

Thanks for submitting!

bottom of page